La Medicina Tradicional China clasifica a la humedad entre las 6 energías perversas juntamente con el viento, el frío, el calor, la sequedad y el fuego.
Si estas variaciones climáticas son moderadas no resultan lesivas para nuestra salud.
Pero cuando estas energías, alcanzan un grado extremo, pueden revestir un carácter patógeno mermando la capacidad resistencia o las defensas de nuestro organismo.
Señalar que además de la humedad externa o ambiental sobre nuestro organismo también incide de forma importante la humedad interna o corporal.
¿Qué situaciones agravan la humedad interna?
- El clima húmedo y el tiempo lluvioso.
- Una vivienda húmeda.
- Espacios largos de tiempo sentado o de pie y la falta de ejercicio físico.
- Tomar con frecuencia bebidas frías y comidas crudas o frías (a modo de ejemplo ensaladas o algunas frutas como la sandía que, por su naturaleza, son alimentos fríos)
- Beber alcohol en exceso y el abuso de comidas grasas (cocidos como la fabada) y fuertes (embutidos en general).
- Los días antes de la regla, debido a los cambios hormonales, las personas con humedad interna suelen presentar retención de líquidos.
- Durante el embarazo el útero presiona los vasos sanguíneos del abdomen entorpeciendo la circulación de la sangre hacia las piernas. Como consecuencia de ello es habitual la aparición de varices y la hinchazón de los tobillos.
La Medicina Tradicional China considera que la humedad es una energía perversa Yin, que por sus características de pesadez y turbiedad, impide el normal movimiento de la energía en el cuerpo.
Además la humedad tiene tendencia a ubicarse en la parte inferior del cuerpo (por su carácter acuoso se filtra hacia abajo).
Por este motivo las personas aquejadas de humedad interna suelen presentar los siguientes síntomas:
– miembros inferiores hinchados, micciones difíciles (orina con dificultad o turbia), diarrea y flujos (leucorrea) durante todo el mes.
En la práctica clínica se observa que muchas de estas personas sufren dolor de cabeza, dolores articulares y musculares etc.
Si la humedad invade la cabeza ésta experimenta dolor y pesadez como si un vendaje la oprimiese.
Cuando la humedad se estanca en los brazos y piernas provoca entumecimiento, debilidad y pesadez.
Si la humedad ataca al estómago y los intestinos aparecen gases y ruidos intestinales, además de falta de apetito, heces pastosas e incluso, en los casos más extremos, diarrea líquida.
Cuando la humedad se localiza en las articulaciones origina dolores e inflamación en éstas.
Si se extiende por la superficie del cuerpo surgen edemas, de manera que si pulsas con los dedos en las zonas afectadas, quedan marcas de las huellas durante unos segundos.
Estos síntomas se manifiestan y agudizan los días anteriores a la llegada de lluvias (al elevarse el grado de la humedad ambiental), añadiéndose a la humedad interna que sufren estas personas y agravando su estado.
A continuación te facilitamos un test para que puedas evaluar si sufres de humedad interna:
1. ¿Algunas veces observas, por la tarde o al final del día, que se te hinchan la parte inferior de las piernas y te oprimen los zapatos?
2. ¿Te levantas por la mañana con los párpados inferiores hinchados?
3. Si pulsas con tus dedos, durante unos 3 segundos, en los tobillos. ¿Te quedan marcas en los puntos sobre los que aplicas la presión?
4. ¿Los días antes de la regla registras acumulación de líquidos y una elevación de tu peso de 1 a 2 kg?
5. ¿Tienes tendencia a la obesidad?
6. ¿A menudo te sientes fatigada y con la cabeza pesada y turbia como si un vendaje oprimiese tu cabeza?
7. ¿Experimentas pesadez y falta de fuerza en los brazos y piernas, especialmente los días de lluvia?
8. ¿Presentas heces blandas o con frecuencia tienes diarrea?
9. ¿Los intestinos te crujen entre las comidas y acumulas gases?
10. ¿Tienes flujos abundantes fuera de los días de ovulación? ¿A menudo sufres infecciones vaginales con mal olor y picores?
11. ¿Con frecuencia tienes la lengua hinchada, de color pálida y con marcas dentales en los bordes?
12. ¿Sufres eccemas y picores persistentes en la piel que se agravan con la lluvia?
Si presentas algunos de estos síntomas deberás evitar las situaciones de riesgo citadas anteriormente. También debes saber que este trastorno puede ser tratado eficazmente mediante la acupuntura y moxibustión.